El mal cine salvadoreño existe, y es necesario que exista, pues gracias a eso, se puede mejorar hacer mejores producciones nacionales. Los ejemplos de las siguientes producciones, han sido realizados, quiero creer, con un buen objetivo, lamentablemente el resultado ha sido pésimo, pero de esos resultados se ha aprendido y hoy se tienen mejores producciones
Nacidos para triunfar.
Película protagonizada por Jhosse Lora, vocalista principal de una agrupación musical muy conocida en los años 80.
Película protagonizada por Jhosse Lora, vocalista principal de una agrupación musical muy conocida en los años 80.
Sobreviviendo Guazapa.
Dirección Roberto Dávila. 2008
Durante la guerra civil de El Salvador en los años 80, el volcán de Guazapa fue territorio controlado por la guerrilla. La película narra la historia de dos combatientes de bandos enemigos que unen fuerzas para sobrevivir al intenso bombardeo y demás peligros que acechan en la espesura de los bosques salvadoreños, durante la guerra civil de El Salvador, uno de los últimos conflictos de la Guerra
Dirección Roberto Dávila. 2008
Durante la guerra civil de El Salvador en los años 80, el volcán de Guazapa fue territorio controlado por la guerrilla. La película narra la historia de dos combatientes de bandos enemigos que unen fuerzas para sobrevivir al intenso bombardeo y demás peligros que acechan en la espesura de los bosques salvadoreños, durante la guerra civil de El Salvador, uno de los últimos conflictos de la Guerra
Trailer
Película
Esta producción quizo imitar mucho a las producciones de Hollywood, con sus efectos especiales de armas y disparos. Sin embargo, su historia es bastante cursi en argumento, teniendo malos actores, y que el final de la película no esta bien definido.
Voces Inocentes
Luis Mandoki. 2014
Película, también basada en el conflicto de la guerra civil en El Salvador, Sin embargo, Voces inocentes es una película mexicana, dirigida por Luis Mandoki que transcurre durante la guerra civil salvadoreña en 1980, estrenada el 16 de septiembre de 2004 y se basa en la infancia del escritor salvadoreño Óscar Torres. La película aborda el uso de los niños por parte del Ejército y también muestra la injusticia en contra de personas inocentes que se ven obligadas a combatir en la guerra. La película está orientada a un público adulto, debido a su fuerte contenido violento.
Trailer
Película
El principal problema es que se quiere contar una historia salvadoreña, por mexicanos, culturalmente es un problema, en la misma película se pueden ver aspectos que son totalmente mexicanos, y no salvadoreños. Lamentablemente, tampoco se terminad contar muy la historia.
La Rebusqueda
Álvaro Martínez. 2014. Comedia Romántica
a cinta cuenta la historia de Ana, una chica que regresa al país después de 10 años de vivir en los Estados Unidos, sin imaginarse que el viaje la llevará a encontrar el amor de su vida.
Trailer
Otro Trailer
Esta producción refleja la idiosincrasia salvadoreña, mostrando lo malo del salvadoreño al mundo entero. No decimos que se deba ocultar, pero prácticamente, se le dice al mundo que asi somos los salvadoreños.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario