Los dos artistas salvadoreños que representaron el Viacrucis son Luis Lazo y Roberto Huezo.
Luis Lazo Chaparro nació en San Salvador el 6 de enero de 1960. Estudió diseño gráfico en la UniversidadIberoamericana (México D.F. 1979); dibujo y pintura con Rosa Mena Valenzuela (1980-1982); cerámica en el taller de Alfonso Mirón (Guatemala 1983-1984) y dibujo en la Academia de Arte Lorenzo de Médici de Florencia (Italia, 1987).
Entre sus reconocimientos se destacan “Promesa Artística” (1980) otorgado por la Asociación de Artistas y Escritores de El Salvador; Primera Mención Honorífica de la Primera Bienal Paiz (San Salvador, 2001) y el Premio en Pintura de la Academia Internacional (Roma, 2005).
A continuación las 14 pinturas que representan las estaciones del viacrucis de Jesús.
Como podemos apreciar, es una representación bíblica, muy religiosa.
----------------------------------------------------------------
Roberto Huezo.
Nacido en San Salvador, en 1947, estudió Arquitectura en la Universidad de El Salvador (1966-1970) y gracias a una beca otorgada por la Japan Foundation realizó estudios de Sumi-E y Grabado en Japón, donde residió entre 1971 y 1973. Al retornar al país, ingresó a la Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas” (UCA) y obtuvo su Licenciatura en Letras con especialización en Medios de Comunicación (1974-1979). Entre 1969 y 1976, fue director del Centro Nacional de Artes (CENAR) y profesor de Historia de Arte, Composición, y Dibujo Natural en la misma institución.
El viacrucis del pueblo salvadoreño. Aquí encontramos el contraste en comparación con Luis Lazo, pues el señor Roberto huezo se inspiró en el dolor y el sufrimiento del pueblo salvadoreño. El conflicto militar de los años 80 dejó como resultado muchos cuerpos asesinados, torturados y masacrados en todo el territorio salvadoreño. una verdadera tragedia.
Estas obras están exhibidas en la capilla de la Universidad Centroamericana ¨José Simeón Cañas¨
A continuación podemos apreciar las fotografías de estas obras.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario